Con la llegada del receso escolar entre junio y agosto de 2025, muchos colombianos ya tienen la mente puesta en las vacaciones de mitad de año. Esta es una de las temporadas más activas para el turismo internacional, aunque esta vez sobresale la conciencia ambiental y social con la que los viajeros eligen sus destinos.
Vacaciones de mitad de año: estos son los destinos internacionales más buscados por los colombianos
Descubre los destinos que lideran las búsquedas de los colombianos para las vacaciones de mitad de año, con un enfoque creciente en turismo sostenible.
Las nuevas formas de viajar demuestran que unas vacaciones también pueden transformar comunidades y proteger el planeta.
A continuación, te contamos cuáles son esos destinos que están siendo elegidos por los colombianos para las próximas vacaciones.
Madrid: un viaje entre historia, comida y vida urbana
Madrid continúa siendo uno de los destinos favoritos para los colombianos.
Más allá de ser una capital europea con una enorme riqueza histórica, Madrid representa la mezcla perfecta entre tradición y modernidad.
Sus museos como el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen son solo el punto de partida para una ciudad que vibra en cada rincón.
La gastronomía, basada en entradas y vinos, tiene también una fuerte oferta sostenible. Muchos restaurantes están apostando por productos de cercanía y recetas tradicionales reinterpretadas con ingredientes locales, lo que no solo deleita el paladar, sino que también apoya a productores de la región.
Además, la ciudad promueve el uso del transporte público, bicicletas eléctricas y zonas verdes como El Retiro o Madrid Río, ideales para quienes desean un turismo más responsable.
Madrid ofrece varias actividades gratuitas para los viajeros, además de sorprenderlos con novedades cada año.
Nueva York: sostenibilidad en medio del concreto
La Gran Manzana no pierde su atractivo. En las búsquedas realizadas por colombianos, Nueva York se mantiene en los primeros lugares, y no es difícil entender por qué: es una ciudad que lo tiene todo.
Desde los clásicos como Times Square, Central Park o la Estatua de la Libertad hasta planes más alternativos en Brooklyn, Harlem o Queens.
Lo interesante es que Nueva York también está repensando su manera de recibir turistas.
Hay iniciativas que promueven el hospedaje en barrios menos concurridos, caminatas guiadas por comunidades locales y propuestas gastronómicas que resaltan la diversidad cultural de la ciudad.
Incluso en un entorno urbano como este, el viajero colombiano encuentra formas de vivir la ciudad de manera auténtica y con conciencia social.
Orlando: el reino de la diversión familiar
Para quienes viajan en familia, Orlando sigue siendo una elección estrella.
Sus parques temáticos representan el sueño de muchas familias colombianas. En este sentido, la novedad es la apertura del nuevo parque de Universal Orlando Resorts, Epic Universe, que cambia por completo el panorama del entretenimiento en la ciudad.
Pero más allá del entretenimiento, esta ciudad en Florida está incluyendo cada vez más prácticas responsables en su oferta turística.
Desde hoteles que implementan políticas de reducción de residuos hasta parques que promueven el uso eficiente de recursos, Orlando está alineando la magia con la sostenibilidad.
Además, algunos complejos turísticos han comenzado a ofrecer experiencias educativas para niños y adultos sobre la conservación del medio ambiente, lo que transforma el viaje en una experiencia completa y significativa.
París: luces, arte y compromiso ecológico
La Ciudad Luz es un clásico que nunca pasa de moda. París no solo enamora con sus monumentos, sino también con su capacidad de reinventarse.
Entre junio y agosto, el verano europeo ofrece la mejor cara de la capital francesa: terrazas llenas de vida, ferias culturales al aire libre, exposiciones temporales y paseos en barco por el Sena.
Pero también es un destino cada vez más comprometido con el medioambiente. La ciudad impulsa el uso de bicicletas eléctricas con su sistema Vélib’ y cuenta con una red de transporte eficiente y ecológica.
Incluso en el corazón de los barrios turísticos, los viajeros pueden encontrar alojamientos certificados por sus prácticas sostenibles y mercados locales que promueven productos orgánicos.
Para los colombianos, París es mucho más que una postal romántica: es una experiencia cultural que se puede disfrutar con conciencia.
Punta Cana: playas de ensueño y resorts responsables
El Caribe tiene un poder de atracción indiscutible, y Punta Cana lo demuestra una vez más al liderar las búsquedas internacionales para mitad de año.
Este destino se consolida como el favorito para quienes buscan sol, descanso y lujo, todo incluido.
Sin embargo, lo que más llama la atención es que muchos de los resorts de Punta Cana están incorporando prácticas responsables: uso de energías renovables, programas de reciclaje, ahorro de agua, apoyo a comunidades locales a través de empleo y compras directas a productores.
Cancún: entre ruinas mayas y mares turquesa
Cancún es sinónimo de vacaciones perfectas: playas de arena blanca, aguas cristalinas y una rica herencia cultural y demuestra que sigue vigente en el corazón de los colombianos.
A lo largo de la Riviera Maya, muchos hoteles y agencias turísticas están impulsando un modelo más sostenible.
Las visitas a zonas arqueológicas como Tulum o Chichén Itzá, por ejemplo, se están haciendo en colaboración con guías locales certificados que buscan preservar la memoria histórica y cultural del pueblo maya.
Además, existen programas de turismo comunitario en pequeñas localidades que permiten al viajero conocer más a fondo la vida cotidiana del Caribe mexicano.
Playa del Carmen: el destino revelación
Playa del Carmen, una joya del Caribe mexicano, ha capturado el interés de los colombianos como nunca antes.
Más pequeña y tranquila que Cancún, pero igual de encantadora, este destino ofrece un equilibrio ideal entre descanso, diversión y cultura.
Lo mejor es que su crecimiento turístico está siendo acompañado por una fuerte apuesta por la sostenibilidad. Desde hoteles boutique que emplean a comunidades locales hasta actividades como esnórquel responsable, yoga frente al mar o talleres de cocina tradicional, este destino se presenta como una alternativa más íntima y consciente para quienes buscan algo diferente.
El listado de los destinos más buscados por los colombianos para las vacaciones de mitad de año se basa en información entregada por Booking.com.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados
Deja tu comentario