Destinos

Amazonas: 5 pueblos escondidos para visitar

El Amazonas es el hogar de una gran cantidad de pueblos indígenas que han habitado este lugar desde tiempos inmemorables.

El Amazonas es el río más grande del mundo, además del más caudaloso. Siendo uno de los 32 departamentos que tiene Colombia y está ubicado al sur del país, limitando con Perú y Brasil.

En Viajando.travel te contamos cinco de los pueblos en el Amazonas, rodeados de naturaleza, hermosos paisajes y con más de una historia que debes visitar.

Leticia

Leticia es una alfombra de árboles imponentes que atraviesan el río más largo del mundo, tiene la presencia de diferentes culturas indígenas ancestrales que habitaban la región 8000 años atrás.

Los mejores meses para visitar Leticia y tener buen tiempo son julio, agosto, septiembre y cctubre. Se puede observar especies asombrosas y es el único camino para llegar a poblaciones apartadas, resguardos indígenas y reservas naturales.

image.png
Leticia, Amazonas

Leticia, Amazonas

Un plan imperdible si se viene a conocer Leticia son su variedad de festivales que se celebran en diferentes oportunidades

  • Durante el mes de julio se realiza el Festival de la Confraternidad Amazónica con el fin de dar a conocer la diversidad y similitudes de los pueblos del trapecio amazónico.
  • Durante el mes de noviembre se realiza el Festival Internacional de Música Popular Amazonense “Pirarucú de Oro”.
  • Durante la semana santa se realiza la Feria piscícola del Amazonas.

Lugares turísticos en Leticia Amazonas

  • El Parque Santander
  • La Reserva Natural Omagua
  • El Parque Mundo Amazónico
  • El Parque Orellana
  • La Reserva Natural Cerca Viva
  • La Reserva Flor de Loto
  • El Sendero Ecológico - Educativo UN
  • Los Lagos de Yahuarcaca, la Reserva Tanimboca
  • La Reserva Natural Aguas Claras
  • El Parque Nacional Natural Cahuinarí
  • La Isla de los Micos y la Isla de La Fantasía

Benjamín Constant, Tabatinga y Marco

Estas tres poblaciones brasileñas se encuentran a pocos kilómetros de la capital del departamento. Allí se puede disfrutar de la mezcla de las culturas de Brasil y de Colombia en el diario vivir.

image.png
Benjamín Constant, Tabatinga y Marco

Benjamín Constant, Tabatinga y Marco

Lo interesante del recorrido por estas poblaciones, está en saborear sus deliciosos dulces, conocer los lagos de Saravia, las plantaciones de caucho, el museo Tikuna y probar los deliciosos platos de comida típica.

Santa Sofía o Isla de los Micos

El corregimiento de Santa Sofía, también conocido como Isla de los Micos, es uno de los atractivos turísticos más visitados en el Amazonas colombiano. Se encuentra ubicado al norte de Leticia y para llegar hasta allí se debe viajar en lancha por cerca de una hora.

image.png
Santa Sofía o Isla de los Micos

Santa Sofía o Isla de los Micos

La principal actividad consiste precisamente en que los turistas alimenten a los monos. Este lugar es considerado Santuario de Fauna y Flora, gracias a su paisaje selvático y a su diversidad de fauna, en la que sobresalen los monos.

La Chorrera

La Chorrera, Amazonas, es un pequeño lugar en el medio de la enorme selva tropical de la Amazonia en Colombia, habitado por comunidades indígenas que han adoptado las costumbres de el mundo occidental moderno, pero no olvidan su historia, sus costumbres, sus rituales.

image.png
la chorrera amazonas

la chorrera amazonas

Es un lugar ideal para disfrutar de todo lo que la madre naturaleza puede ofrecerte, desde historia, hasta la apreciación de la inmensidad de del pulmón del mundo.

Puerto Nariño

Este pueblo es un destino que parece un parque natural y al que sólo se puede llegar por lancha desde Leticia, sus aguas son negras debido a la descomposición vegetal ya que está rodeado de naturaleza virgen ubicado a orillas del río Loretoyacu.

Puerto Nariño es uno de los pueblos bonitos de Amazonas de clima tropical con temperatura promedio de 25.5°C durante la mayor parte del año. Su mayor atractivo es el turismo sostenible debido al compromiso de la comunidad con el medio ambiente.

image.png
puerto nariño amazonas

puerto nariño amazonas

En cuanto a turismo en el municipio de Puerto Nariño, puedes disfrutar de una gran variedad de actividades como:

  • El festival de danza murga que busca conservar las tradiciones familiares a través de la danza.
  • El Museo de la Fundación Natütama.
  • La Reserva Wochine.
  • El estanque de Aguas Rojas.
  • El Lago Tarapoto para el avistamiento de delfines rosados.

Otras notas que te pueden interesar

Amazonas: 5 experiencias gastronómicas imperdibles

Escapadas en Amazonas: ¿Qué hacer un fin de semana?

Escapadas en Chocó: ¿Qué hacer un fin de semana?

Escapadas en Medellín: ¿Qué hacer un fin de semana?

Escapadas en el Eje Cafetero: ¿Qué hacer un fin de semana?

Temas relacionados

Deja tu comentario