OPCIONES

Escapadas en Boyacá para parejas: 6 planes imperdibles

Boyacá cuenta con algunos de los planes para románticos, aventureros, culturales y relajantes para hacer en pareja.

Boyacá es uno de los departamentos más bonitos de Colombia y gracias a su cercanía con la capital. Su belleza natural, variedad de climas, gastronomía y gran oferta cultural, permiten que este lugar sea uno de los favoritos para a la hora de viajar por carretera.

Para esta ocasión, Viajando.Travel reunió seis planes imperdibles para hacer una escapada en pareja.

1. Acampar o pasar la noche en un glamping

Uno de los planes más románticos en Boyacá para disfrutar en un fin de semana es acampar o reservar un glamping, todo dependerá de que tan aventureros son. Actualmente, el departamento cuenta con una gran oferta de este tipo de alojamiento, pues gracias a sus hermosos paisajes es un plan imperdible para parejas.

Algunos de los pueblos más recomendados para acampar son Villa de Leyva, Duitama, Paipa, Aquitania, Tota y Ráquira, así mismo estos lugares cuentan con diferentes glampings que ofrecen diferentes planes como picnic, fogatas, spas, entre otras experiencias.

Glamping en Boyacá.jpg
Glamping en Tota, Boyacá.

Glamping en Tota, Boyacá.

2. Recorrido de pueblitos

Boyacá tiene algunos de los pueblitos más representativos y bonitos del país, pues cada uno de ellos representan lo mejor de la gastronomía, cultura, arte, música e historia de Colombia.

Uno de los recorridos más populares que se pueden hacer por Boyacá es el siguiente, inicia el tour desayunando en Samacá o por carretera, luego continuar hasta Villa de Leyva, allí se puede caminar, tomar fotos y almorzar, a 15 minutos de este lugar está Sáchica, un pequeño pueblo en el cual se puede visitar el museo arqueológico, seguir el camino hasta Sutamarchán, destino imperdible para probar la famosa longaniza.

Por último, la idea es finalizar el recorrido en Ráquira, un pueblo que se dedica a realizar piezas en arcilla, en donde reflejan la tradición de alfarería de los ancestros de la región. Allí también se pueden hacer cabalgatas y rutas ecológicas.

Boyacá, Colombia.png
Boyacá, Colombia

Boyacá, Colombia

3. Aventura hasta el mirador de los enamorados

En este desafiante recorrido hasta la Laguna Verde se puede apreciar en su máximo esplendor toda la fauna y flora del páramo. Situado en uno de los brazos de la Cordillera de los Andes se encuentra este sorpréndete ecosistema, un lugar lleno de misterio que resguarda una infinidad de historias.

Para llegar hasta el mirador de los enamorados, se debe iniciar el recorrido desde Ventaquemada, un magnífico pueblo conocido por su exquisita arepa, la forma más fácil de llegar es con ayuda de los habitantes y el GPS.

Hay que tener en cuenta que el camino hacia el mirador está debidamente señalado, lo cual le permitirá no perderse. Al llegar a la cima se puede descansar apreciar el paisaje, mientras se disfruta de alguna comida ya previamente comprada.

Laguna Verde, Boyacá.jpg
Laguna Verde, Boyacá.

Laguna Verde, Boyacá.

4. Tour gastronómico por Boyacá

Paro los más amantes de la comida, Boyacá se convierte en el destino ideal para descubrir nuevos sabores y conocer una parte de las raíces de la comida colombiana.

Gracias a su riqueza natural y gran diversidad de frutas, verduras y tubérculos este departamento ofrece un sin fin de sabores que van desde la tradicional agua de panela, la arepa, el envuelto, hasta la gallina criolla, el cocido boyacense o postres como la cuajada con melado.

De acuerdo al lugar en el que se encuentre ubicado puede descubrir alguna especialidad, a continuación, algunas recomendaciones:

  1. Garullas, Jenesano.
  2. Papas chorreadas, Nobsa.
  3. Arepa boyacense, Ventaquemada.
  4. Longaniza, Sutamarchán.
  5. Chicha, Tibaná.
Cocina boyacense
Arepa boyacense, Ventaquemada.

Arepa boyacense, Ventaquemada.

5. Experiencias de enoturismo

Villa de Leyva y Nobsa se caracterizan por contar con diversos viñedos y bodegas con una gran variedad de vinos, chilenos, argentinos, españoles y colombianos. Estos lugares son unos de los principales productores de vinos como el sauvignon blanc, cabernet sauvignon y malbec.

En cualquiera de estos dos lugares se puede vivir la experiencia de realizar una cata, recorrer los viñedos y disfrutar de una buena tabla de quesos, mientras se aprecia la naturaleza.

A diferencia de otros destinos, Nobsa cuenta con su propia Fiesta de Bienvenida a la siembra en el Valle del Sol Vid & Vino Internacional, en la que se elige la Reina del Vino Regional durante diciembre.

Vino-parejas.jpg
Enoturismo en Boyacá.

Enoturismo en Boyacá.

6. Disfruta de la playa

Ubicada en el Lago de Tota, se encuentra Playa Blanca, un pequeño paraíso que se asemeja al mar y la playa. Allí se pueden nadar, acampar, recorrer el lago en lancha o practicar moto acuática, un espacio ideal para una escapada romántica.

Cerca de allí está Aquitania, un pequeño pueblo reconocido por ser el mayor productor de cebolla del país, en este lugar se puede encontrar una variada oferta de restaurantes donde la especialidad es la trucha con diferentes preparaciones.

Playa Blanca, Boyacá.
Playa Blanca, Boyacá.

Playa Blanca, Boyacá.

Recomendaciones generales para visitar Boyacá

  • LLevar ropa cómoda y ligera, pero también un buen abrigo, gorro y guantes, pues el departamento tiene zonas con clima cálido y otros lugares bastante fríos.
  • Esta zona del país cuenta con algunas de las mejores carreteras de Colombia, por lo cual conocer este destino en auto es la mejor opción.
  • No olvidar llevar protector solar, ya que a pesar de que es un destino generalmente frio, el sol y el viento tienden hacer fuertes, lo cual puede generar quemaduras.

Más notas sobre escapadas en Boyacá

Recorrido por los pueblitos más populares de Boyacá

Seis experiencias gastronómicas típicas de Boyacá

Boyacá: 10 pueblos que debes visitar este año

Villa de Leyva, 5 lugares para hacer turismo de naturaleza

Boyacá: pueblos coloniales cargados de historia

Temas relacionados

Deja tu comentario