Inicio
Cultura

Este es el pueblo de Boyacá donde más se toma cerveza

Sáchica, en Boyacá, es famosa por su amor a la cerveza, pero también por su historia, paisajes y sabor local que encantan a todo viajero.

En medio del altiplano cundiboyacense, entre montañas que resguardan siglos de historia y campos donde se cultiva la tierra con esfuerzo, se encuentra Sáchica, un pequeño municipio de Boyacá que ha ganado notoriedad por un rasgo singular: aquí, se toma más cerveza que en cualquier otro rincón del país.

Se trata de una práctica social, casi ritual, que conecta a los habitantes entre sí, que marca el ritmo de sus días y que, curiosamente, ha comenzado a atraer a visitantes de otras regiones, curiosos por conocer ese vínculo tan especial entre una bebida y un territorio.

A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre este hermoso municipio de Boyacá.

Un pueblo donde la cerveza es cultura

En muchos lugares, la cerveza es simplemente un acompañamiento social. En Sáchica, es un lenguaje propio. No es raro ver que una decisión comunitaria, una reconciliación entre vecinos o la celebración de una buena cosecha, se venda con una ronda de cerveza.

Las tiendas de barrio y pequeños bares actúan como centros de vida social, lugares donde no solo se habla del clima o del precio de la cebolla, la cual es un emblema local, sino también de política, proyectos comunitarios y, por qué no, noticias del día a día.

Esta tradición también ha inspirado iniciativas empresariales. El creciente consumo ha impulsado el nacimiento de cervecerías artesanales que buscan reinterpretar los sabores de la región.

Desde cervezas infusionadas con hierbas locales hasta otras que rinden homenaje a la cebolla cabezona, los emprendedores locales están transformando una costumbre en un motor económico, promoviendo un turismo cervecero que aún está en pañales, pero que promete un gran futuro.

Sachica, Boyacá (6).jpeg
Sáchica celebra la vida con cerveza como solo saben hacerlo en Boyacá.

Sáchica celebra la vida con cerveza como solo saben hacerlo en Boyacá.

Historia y fe: el corazón del casco urbano

Más allá de su cultura cervecera, Sáchica guarda un legado colonial y espiritual que se percibe desde su plaza principal. En ella se levanta el imponente Templo Doctrinero de Sáchica, una joya arquitectónica del siglo XVI construida en piedra, donde aún se respira el silencio reverente del pasado.

Es el punto de partida para cualquier caminata por el centro histórico, un lugar perfecto para conectarse con la esencia tranquila del pueblo.

Al recorrer sus calles, se encuentran casonas de tapia pisada, balcones de madera tallada y jardines interiores que revelan el alma campesina del municipio. Aquí no hay apuros ni pretensiones; solo la calidez de una comunidad que abre sus puertas al visitante.

Sachica, Boyacá (2).jpg
La tradición cervecera de Sáchica refleja el espíritu alegre de Boyacá.

La tradición cervecera de Sáchica refleja el espíritu alegre de Boyacá.

El sabor de la tierra: cebolla, longaniza y chicha

Sáchica también es sinónimo de agricultura, y particularmente de cebolla cabezona, uno de sus productos insignia. Muchos agricultores abren sus fincas a los viajeros para mostrarles cómo se cultiva este bulbo tan presente en la cocina colombiana.

Entre los platos que no pueden faltar están la longaniza boyacense, que ofrece un sabor ahumado y profundo, y la cazuela de cebolla, un homenaje al ingrediente estrella del municipio. Para quienes buscan una experiencia gastronómica completa, hay pequeños restaurantes familiares que ofrecen almuerzos con productos frescos del campo, servidos con amabilidad y orgullo.

Sachica, Boyacá (4).jpg
Las cervezas artesanales en Boyacá ganan protagonismo entre turistas y locales

Las cervezas artesanales en Boyacá ganan protagonismo entre turistas y locales

Gondava: un viaje al pasado jurásico

A pocos minutos del casco urbano se encuentra uno de los atractivos más curiosos de la región: el Parque Gondava, también conocido como el Parque de los Dinosaurios. Este parque temático es ideal para familias, con réplicas a escala real de especies prehistóricas que permiten imaginar cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.

Gondava es una mezcla de entretenimiento y educación, y añade un toque inusual a una visita centrada en lo histórico, lo cultural o lo gastronómico.

Sachica, Boyacá (3).jpg
Sáchica es un destino de Boyacá donde la historia y la fiesta conviven.

Sáchica es un destino de Boyacá donde la historia y la fiesta conviven.

¿Cómo llegar a Sáchica desde Bogotá?

Llegar a Sáchica es sencillo: desde Bogotá, el viaje por carretera toma unas tres horas, con paisajes que hacen el trayecto muy agradable. Desde Villa de Leyva, que se encuentra a solo 10 minutos, muchos viajeros optan por ingresar allí y hacer visitas diarias a Sáchica.

El clima es templado, con temperaturas que oscilan entre los 10 y 22°C. Durante el día, se puede caminar con ropa ligera, pero en la noche es mejor tener a mano una chaqueta abrigada.

Es un destino seguro, perfecto para recorrer un pastel, dejarse sorprender por los detalles y, por supuesto, sentarse a conversar con un local mientras se comparte una cerveza fría.

Sachica, Boyacá (1).jpg
Llegar a Sáchica es recorrer los paisajes más auténticos de Boyacá.

Llegar a Sáchica es recorrer los paisajes más auténticos de Boyacá.

Otras noticias que pueden interesarte

5 destinos de Colombia que serán tendencia en 2025

10 destinos fascinantes para visitar en 2025

Deja tu comentario