Inicio
Escapadas

​​5 pueblos de Boyacá que debes visitar durante fin de año

Descubre cinco pueblos mágicos de Boyacá para visitar en fin de año, donde la tradición, las luces navideñas y la calidez te harán vivir.

Boyacá, con su paisaje montañoso y su atmósfera cargada de tradición, es uno de los destinos predilectos para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad y encontrar una conexión más íntima con la naturaleza y la cultura de Colombia.

Durante la temporada de fin de año, este departamento colombiano se transforma en un escenario encantador: las luces navideñas decoran sus plazas principales y las costumbres locales se convierten en una experiencia inolvidable para turistas y locales por igual.

Si estás planeando una escapada para cerrar el año, a continuación, te presentamos cinco de los pueblos más encantadores de Boyacá que no puedes perderte en fin de año.

1. Villa de Leyva: un clásico navideño

Villa de Leyva es sin duda el destino estrella de Boyacá durante fin de año, gracias a su capacidad de combinar historia, tradición y festividades de una manera inolvidable. Su plaza principal, rodeada de casas coloniales blancas con techos de teja, se convierte en el escenario perfecto para el Festival de Luces, que se celebra durante los primeros días de diciembre.

Este evento no incluye solo fuegos artificiales, sino también desfiles, presentaciones artísticas y muestras gastronómicas. Durante toda la temporada navideña, las calles empedradas están decoradas con luces que iluminan las noches, haciendo de cada recorrido una experiencia mágica.

El pueblo también ofrece una variedad de actividades que complementan la experiencia. Visitar el Museo del Fósil o el Monasterio del Santo Ecce Homo te permitirá conocer más sobre la riqueza histórica y geológica de la región. También puedes explorar los alrededores y descubrir atractivos naturales como el desierto de La Candelaria o el embalse de La Colorada.

Pueblos de Boyacá (5).jpg
Villa de Leyva: el corazón navideño de Boyacá con su plaza iluminada y espectáculos mágicos.

Villa de Leyva: el corazón navideño de Boyacá con su plaza iluminada y espectáculos mágicos.

2. Monguí: el pueblo más lindo de Boyacá

Monguí es una joya escondida que parece congelada en el tiempo, especialmente durante la temporada navideña. Sus calles adoquinadas, sus casas con balcones de madera y la imponente iglesia de Nuestra Señora de Monguí son el escenario perfecto para vivir una experiencia auténtica y cercana con las tradiciones locales.

Durante diciembre, el pueblo se llena de faroles, pesebres artesanales y música de la temporada que se escucha en cada rincón.

Uno de los grandes atractivos de Monguí es la caminata hacia el Páramo de Ocetá, conocido como el páramo más hermoso del mundo. Aunque la caminata es exigente, la recompensa es inigualable.

Si prefieres algo más relajado, los talleres de balones son una parada obligatoria. Aquí puedes aprender sobre el proceso artesanal de elaboración de balones de fútbol, una tradición que ha puesto a Monguí en el mapa nacional.

Pueblos de Boyacá (4).jpg
Monguí: un pueblo que muestra la esencia colonial de Boyacá llena de tradición.

Monguí: un pueblo que muestra la esencia colonial de Boyacá llena de tradición.

3. Nobsa: tradición y calidez

Nobsa es un lugar donde la tradición se vive con intensidad, especialmente en diciembre. Famoso por su producción de ruanas, este pueblo se convierte en un destino ideal para quienes buscan regalos únicos o un recuerdo cálido para llevar a casa.

Durante fin de año, Nobsa organiza ferias y mercados navideños donde se exhiben productos hechos a mano, desde ruanas y bufandas hasta sombreros y guantes tejidos por artesanos locales.

Las calles del pueblo se decoran con luces y figuras navideñas, creando un ambiente acogedor y festivo. La iglesia principal de Nobsa es el centro de las celebraciones religiosas, con novenas y misas que atraen tanto a locales como a visitantes.

Para los amantes de la gastronomía, Nobsa ofrece una experiencia única. Además de la famosa chicha tradicional, no puedes dejar de probar los amasijos típicos como la mogolla o las arepas de maíz.

Pueblos de Boyacá (3).jpg
Nobsa: artesanías únicas de Boyacá que llenan de calidez las celebraciones decembrinas.

Nobsa: artesanías únicas de Boyacá que llenan de calidez las celebraciones decembrinas.

4. Paipa: descanso y tradición

Paipa es el destino perfecto para parejas o para quienes desean combinar el espíritu festivo de la temporada con un poco de relajación y bienestar. Las aguas termales de Paipa son famosas en todo el país y ofrecen un refugio ideal para quienes buscan relajarse después de un día de actividades.

En diciembre, el Lago Sochagota se convierte en un espectáculo en sí mismo, con luces que se reflejan en sus tranquilas aguas y eventos culturales que incluyen presentaciones musicales y actividades al aire libre.

Paipa también es el hogar de monumentos históricos como el Pantano de Vargas, un lugar emblemático en la historia de Colombia. Además, puedes recorrer la ruta de los quesos y vinos, una experiencia culinaria que resalta lo mejor de la región.

Pueblos de Boyacá (1).jpeg
Paipa: relájate en las termales de Boyacá mientras disfrutas de su ambiente navideño.

Paipa: relájate en las termales de Boyacá mientras disfrutas de su ambiente navideño.

5. Ráquira: el alma artesanal de Boyacá

Ráquira, conocida como la capital artesanal de Colombia, es un lugar donde el arte y la tradición se encuentran en cada rincón. Durante diciembre, las calles del pueblo se llenan de vida con pesebres, figuras navideñas y decoraciones hechas por los talentosos artesanos locales.

Las festividades navideñas en Ráquira incluyen eventos culturales como presentaciones de danza folclórica y música tradicional, que resaltan la riqueza cultural del pueblo. Además, la gastronomía de Ráquira es otro de sus atractivos.

Si quieres una experiencia más activa, los alrededores de Ráquira ofrecen senderos que llevan a miradores y sitios arqueológicos que enriquecen aún más tu visita.

Pueblos de Boyacá (2).jpg
Ráquira: Boyacá artesanal que se viste de colores y figuras para fin de año.

Ráquira: Boyacá artesanal que se viste de colores y figuras para fin de año.

Otras noticias que pueden interesarte

Boyacá: 10 pueblos que debes visitar este año

Escapadas: 5 pueblos cerca a Bogotá para visitar en un día

Deja tu comentario