Ubicada a solo 48 kilómetros de Bogotá, Zipaquirá es una joya del altiplano cundiboyacense que combina historia, cultura y naturaleza en un solo destino. Conocida principalmente por su icónica Catedral de Sal, esta ciudad también ofrece experiencias gastronómicas, opciones de hospedaje acogedoras y planes para todos los gustos, desde recorridos patrimoniales hasta actividades al aire libre.
Guía para disfrutar de un fin de semana en Zipaquirá
Descubre cómo disfrutar un fin de semana en Zipaquirá con esta guía completa de actividades, hospedaje, gastronomía y opciones para llegar desde Bogotá.
El centro histórico de Zipaquirá conserva su arquitectura colonial y es ideal para recorrer un paseo.
Si estás buscando una escapada de fin de semana cerca de la capital, Zipaquirá es el lugar ideal. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu visita.
¿Qué actividades hacer en Zipaquirá?
Zipaquirá es un destino con una amplia oferta de actividades para disfrutar en un fin de semana. Desde experiencias culturales hasta planes de aventura, hay algo para cada tipo de viajero. Algunas de las mejores opciones para aprovechar al máximo tu visita son.
- Visitar la Catedral de Sal: este impresionante templo subterráneo es la joya de la corona de Zipaquirá. Construida dentro de una mina de sal, la catedral ofrece un recorrido inolvidable por sus túneles iluminados y su arquitectura sacra. La entrada básica cuesta aproximadamente 70.000 pesos colombianos para adultos y 60.000 pesos colombianos para niños.
- Recorrer el Centro Histórico: las calles empedradas de Zipaquirá están llenas de historia. Puedes visitar la Plaza de los Comuneros, el Museo Quevedo Zornoza y la Casa del Nobel Gabriel García Márquez. La entrada a estos sitios es gratuita o tiene un costo simbólico de menos de 10.000 pesos colombianos.
- Explorar el Parque de la Sal: junto a la Catedral de Sal se encuentra este parque que ofrece senderos ecológicos y espacios para aprender sobre la minería de sal. La entrada está incluida en el ticket de la catedral.
- Paseo en bicicleta a Nemocó o Tausa: si te gusta el cicloturismo, puedes alquilar una bicicleta y recorrer los caminos que conectan Zipaquirá con otros municipios cercanos, disfrutando del paisaje andino. El alquiler de bicicletas cuesta entre 25.000 y 50.000 pesos colombianos por día.
- Visitar la Laguna de Suesca: a solo 30 minutos en carro desde Zipaquirá, esta laguna ofrece un entorno tranquilo para relajarse y realizar caminatas cortas.
¿Dónde hospedarse en Zipaquirá?
Para disfrutar plenamente de un fin de semana en Zipaquirá, lo ideal es hospedarse en la ciudad y aprovechar la tranquilidad de sus calles coloniales. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos, desde hoteles boutique hasta hostales económicos.
- Hotel Camino de la Sal: este hotel boutique se encuentra en el centro histórico y ofrece habitaciones cómodas desde 260.000 pesos colombianos la noche.
- Hotel Cacique Real: una opción con encanto colonial y desayuno incluido, desde 200.000 pesos colombianos por noche.
- Hotel Boutique MR: una opción ideal para parejas, ideal para escapadas de un fin de semana con habitaciones desde 274.000 pesos colombianos.
¿Dónde comer en Zipaquirá?
Uno de los mayores placeres al viajar es disfrutar de la gastronomía local, y Zipaquirá no es la excepción. La ciudad cuenta con restaurantes que ofrecen desde platos típicos hasta opciones internacionales para todos los gustos.
- Brasas de mi Tierra: especializado en carnes a la parrilla, con platos desde 40.000 pesos colombianos.
- El Restaurante Salario: ofrece platos tradicionales como ajiaco y tamales, con precios desde 25.000 pesos colombianos.
- Restaurante Casa del Chorro Zipaquirá: ideal para disfrutar de una cena romántica con opciones de cocina internacional, con precios desde 50.000 pesos colombianos por persona.
¿Cómo llegar a Zipaquirá desde Bogotá?
Zipaquirá tiene fácil acceso desde Bogotá, ya sea en carro, transporte público o incluso en un tren turístico. Según tu presupuesto y disponibilidad de tiempo, puedes elegir la opción que más te convenga.
- Carro particular: desde el norte de Bogotá, toma la Autopista Norte y sigue la Ruta Nacional 55. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos, dependiendo del tráfico.
- Bus intermunicipal: desde el Portal Norte de TransMilenio, puedes tomar un bus hacia Zipaquirá por un costo de 10.000 a 12.000 pesos colombianos. El viaje dura entre 50 minutos y 1 hora.
- Tren turístico: una opción diferente es tomar el Tren de la Sabana, que opera los fines de semana y festivos. Sale desde la Estación de la Sabana o Usaquén, y el boleto ida y vuelta cuesta alrededor de 70.000 pesos colombianos.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados
Deja tu comentario