Si hay un destino que combina historia, cultura y naturaleza en un solo lugar, ese es Zipaquirá. Ubicada a tan solo 50 kilómetros de Bogotá, esta ciudad no solo es famosa por su majestuosa Catedral de Sal, sino también por su arquitectura colonial, su vibrante oferta gastronómica y sus impresionantes paisajes naturales.
Zipaquirá: 3 paradas obligatorias en tu próxima visita
Explora tres lugares imperdibles en Zipaquirá, donde historia, cultura y arquitectura colonial se unen para ofrecer una experiencia inolvidable.
Recorrer Zipaquirá es viajar en el tiempo entre calles empedradas y edificios llenos de historia.
Caminar por sus calles empedradas es como dar un salto en el tiempo, mientras que sus alrededores ofrecen experiencias únicas para todos los viajeros. A continuación, te presentamos tres lugares imperdibles que debes visitar en este municipio.
1. Catedral de Sal: un templo subterráneo único en el mundo
No se puede hablar de Zipaquirá sin mencionar su icónica Catedral de Sal. Considerada la Primera Maravilla de Colombia, este templo subterráneo es una de las obras arquitectónicas y de ingeniería más impresionantes del país. Construida dentro de una mina de sal a 180 metros bajo tierra, la catedral es un espacio de profunda espiritualidad y belleza.
Al recorrer sus túneles iluminados con luces tenues, los visitantes pueden admirar las 14 estaciones del Viacrucis, esculpidas en roca de sal, así como la inmensa nave central, donde un colosal crucifijo parece flotar en la penumbra. La sensación de estar en este lugar es indescriptible: la mezcla de historia, arte y religión crea una atmósfera sobrecogedora que deja sin aliento.
Además de la catedral en sí, el complejo ofrece otras atracciones como el Espejo de Agua, el Museo de la Salmuera y el Show de Luces, que transforma las paredes salinas en una explosión de color. Si visitas Zipaquirá, la Catedral de Sal es una parada obligatoria, tanto si eres creyente como si simplemente buscas una experiencia inolvidable.
2. Museo de Zipaquirá Casa Quevedo Zornoza: un tesoro de la historia local
Para los amantes de la historia y la cultura, el Museo de Zipaquirá Casa Quevedo Zornoza es una visita imprescindible. Ubicado en una casona colonial del siglo XVIII, este museo alberga una valiosa colección de objetos históricos que narran el pasado de la ciudad y de la región cundinamarquesa.
El museo ofrece un recorrido por diferentes espacios de la época, con exposiciones que incluyen piezas, documentos históricos y mobiliario antiguo. Uno de sus mayores atractivos es la recreación de ambientes de la casa de Quevedo, donde se pueden apreciar detalles de cómo se vivía en la época.
Adicionalmente, el museo organiza exposiciones temporales y actividades culturales que permiten a los visitantes sumergirse en la vida cotidiana de los zipaquireños de antaño. Es un sitio perfecto para comprender la riqueza histórica de la ciudad y su importancia en la historia de Colombia.
3. Plaza de los Comuneros: un viaje al pasado colonial
Si hay un lugar que captura la esencia histórica de Zipaquirá, es la Plaza de los Comuneros. Rodeada de edificios coloniales perfectamente conservados, esta plaza es el corazón del casco histórico y un punto de encuentro para locales y turistas.
En su centro se encuentra la estatua de Antonio Nariño, uno de los próceres de la independencia colombiana, y a su alrededor destacan la imponente Catedral Diocesana de Zipaquirá, construida en el siglo XVIII, y el Palacio Municipal, con su elegante arquitectura republicana. Las fachadas de colores y los balcones de madera adornados con flores hacen de este lugar un escenario fotogénico y encantador.
Adicional a su belleza arquitectónica, la plaza es un excelente sitio para disfrutar de la gastronomía local. A pocos pasos se encuentran restaurantes que ofrecen delicias típicas como la fritanga zipaquireña, el ajiaco santafereño y, por supuesto, las almojábanas recién horneadas.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados
Deja tu comentario