Inicio
Gastronomía

Pereira: 3 platos irresistibles que debes probar

Descubre tres delicias imperdibles de Pereira que reflejan la tradición y el sabor auténtico del Eje Cafetero.

Pereira, la perla del Eje Cafetero, es una ciudad vibrante que encanta con su clima templado, su gente amable y su innegable pasión por la buena mesa. Entre montañas cubiertas de cafetales y un aire cargado de aromas inconfundibles, la capital de Risaralda se ha convertido en un destino gastronómico que sorprende tanto a locales como a viajeros.

A continuación, te presentamos tres delicias gastronómicas imperdibles que harán que tu visita a esta ciudad sea aún más especial.

1. La bandeja paisa: el símbolo de la abundancia en Pereira

No hay plato que represente mejor a la región cafetera que la icónica bandeja paisa. Esta explosión de sabores y colores es una verdadera fiesta para el paladar y un reto para el apetito.

Servida en una bandeja generosa, incluye arroz, frijoles, carne molida, chicharrón crocante, huevo frito, tajadas de plátano maduro, arepa, aguacate y morcilla o chorizo, según el restaurante.

Cada ingrediente tiene su razón de ser: los frijoles, cocidos con tiempo y paciencia, representan la tradición familiar; el chicharrón, con su crocantez inigualable, aporta un toque de placer culposo y la arepa, infaltable en cualquier mesa antioqueña o cafetera, es el complemento perfecto.

En Pereira, puedes disfrutar de una bandeja paisa excepcional en restaurantes como El Mesón de la Plaza o El Roble.

Gastronomía de Pereira (3).jpg
La bandeja paisa en Pereira es un festín de sabores que representa la abundancia y la tradición culinaria del Eje Cafetero.

La bandeja paisa en Pereira es un festín de sabores que representa la abundancia y la tradición culinaria del Eje Cafetero.

2. El fiambre montañero: sabor envuelto en hojas de plátano

El fiambre es una tradición culinaria que nace en los cafetales y se mantiene viva en los corazones de quienes disfrutan de la cocina típica. Se trata de una preparación envuelta en hojas de plátano que combina arroz, carne de cerdo o pollo, huevo cocido, tajadas de plátano, papa salada y, en ocasiones, una arepa.

Este plato, que originalmente era llevado por los campesinos al campo de trabajo, ha trascendido para convertirse en una delicia muy buscada por locales y turistas.

Su presentación rústica y el aroma inconfundible que le aporta la hoja de plátano lo hacen único. Si quieres probar un auténtico fiambre montañero en Pereira, lugares como La Comida de Mi Tierra y Fonda La Ruana son opciones imperdibles.

Gastronomía de Pereira (2).jpg
El fiambre montañero en Pereira es una delicia envuelta en hoja de plátano que conserva el sabor auténtico de la región.

El fiambre montañero en Pereira es una delicia envuelta en hoja de plátano que conserva el sabor auténtico de la región.

3. Postre de natas: la dulzura de la tradición

Para cerrar con broche de oro, no hay mejor elección que un buen postre de natas, un dulce de antaño que enamora a quienes buscan un final perfecto para su comida. Esta delicia, elaborada con leche, azúcar, canela y clavos de olor, se destaca por su textura cremosa y su sabor suave pero adictivo.

El proceso de preparación es casi un ritual: se hierve la leche y, poco a poco, se retiran las natas que se van formando en la superficie. Estas se van acumulando y luego se mezclan con una miel espesa hecha con azúcar y especias.

El resultado es un postre que evoca los tiempos de las abuelas y que, a pesar de los años, sigue conquistando corazones. Para probar un postre de natas inolvidable, puedes visitar La Pastelería de Lucy o el Mercado Campesino de Pereira.

Gastronomía de Pereira (1).jpeg
El postre de natas en Pereira es una dulce tradición que evoca los sabores caseros de antaño.

El postre de natas en Pereira es una dulce tradición que evoca los sabores caseros de antaño.

Otras noticias que pueden interesarte

5 destinos de Colombia que serán tendencia en 2025

10 destinos fascinantes para visitar en 2025

Deja tu comentario