Inicio
Cultura

Los 5 museos imperdibles para visitar en Nariño

Descubre la riqueza cultural de Nariño a través de sus museos imperdibles, donde el arte, la historia y las tradiciones indígenas cobran vida en cada rincón.

Nariño, una joya del suroccidente colombiano, es más que su geografía y cultura indígena. Este departamento, conocido por sus paisajes diversos que abarca desde las frías montañas de los Andes hasta las cálidas costas del Pacífico, también guarda tesoros históricos y culturales en sus museos.

Estos espacios no solo albergan colecciones de arte, arqueología e historia, sino que también cuentan las historias de su gente, de sus luchas y sus logros. A continuación, te contamos sobre cinco museos que no puedes dejar de visitar si te encuentras en Nariño.

1. Museo Étnico de Los Andes: expresión cultural contemporáneo

Ubicado en el municipio de Túquerres, el Museo Étnico de Los Andes es un homenaje a la diversidad cultural que caracteriza a Nariño. Este museo se enfoca en la preservación y difusión del patrimonio cultural de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas de la región.

La colección del museo incluye piezas arqueológicas, textiles, cerámicas y herramientas que narran la vida cotidiana de estas comunidades a lo largo del tiempo. El Museo Étnico de Los Andes no solo es un espacio de exhibición, sino también un centro de investigación que promueve el diálogo intercultural.

Esta experiencia inmersiva permite a los visitantes comprender mejor la cosmovisión de las comunidades indígenas y afrodescendientes de Nariño. La entrada al museo tiene un costo simbólico de 10.000 pesos colombianos, lo que lo convierte en un destino accesible para todos.

Museos de Nariño (1).jpeg
Es un espacio que celebra la diversidad cultural de Nariño a través de sus tradiciones ancestrales.

Es un espacio que celebra la diversidad cultural de Nariño a través de sus tradiciones ancestrales.

2. Centro Cultural Leopoldo López Álvarez: un viaje a la historia precolombina

El Centro Cultural Leopoldo López Álvarez, ubicado en la ciudad de Pasto, es uno de los epicentros culturales más importantes de Nariño. Este centro no es solo un museo, sino un espacio dinámico que combina exposiciones de arte contemporáneo, eventos culturales y programas educativos.

El edificio, una joya arquitectónica en sí mismo, alberga una colección permanente que incluye obras de artistas locales, así como exposiciones temporales que exploran temas de relevancia social y cultural.

Entre las actividades que se pueden realizar en el centro se encuentran talleres de arte, conciertos, proyecciones de cine y conferencias. La entrada es gratuita, lo que lo convierte en un punto de acceso a la cultura para todos los públicos.

Museos de Nariño (4).JPG
Es el corazón cultural de Nariño donde el arte y la comunidad se encuentran.

Es el corazón cultural de Nariño donde el arte y la comunidad se encuentran.

3. Museo Casona Taminango: raíces prehispánicas

El Museo Casona Taminango, situado en Pasto, es un verdadero viaje en el tiempo. Esta antigua casona colonial, declarada Monumento Nacional, alberga una vasta colección de artefactos que muestran la vida cotidiana en Nariño desde la época colonial hasta el siglo XIX.

El museo ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar habitaciones decoradas con muebles antiguos, textiles, y utensilios que pertenecieron a familias tradicionales de Nariño. Además, se organizan eventos y actividades educativas, como demostraciones de técnicas artesanales antiguas y charlas sobre la historia de la región.

La entrada al museo tiene un costo de 15.000 pesos colombianos, lo que permite a los visitantes no solo aprender sobre el pasado, sino también apoyar la conservación de este importante patrimonio cultural.

Museos de Nariño (2).jpg
Un viaje al pasado colonial de Nariño en una casona llena de historia.

Un viaje al pasado colonial de Nariño en una casona llena de historia.

4. Casa De La Memoria Nariño: un lugar para recordar y no repetir

Ubicada en Pasto, la Casa De La Memoria Nariño es un espacio dedicado a la memoria histórica y la reflexión sobre el conflicto armado en Colombia. Este museo busca preservar la memoria de las víctimas del conflicto y promover una cultura de paz a través de exposiciones interactivas y actividades comunitarias.

Es un espacio conmovedor que invita a los visitantes a reflexionar sobre la violencia que ha marcado la historia reciente del país y el papel de la memoria en la construcción de un futuro más justo.

Además, el museo ofrece talleres de memoria histórica, actividades artísticas y foros de discusión que involucran a la comunidad en un diálogo sobre el pasado y el presente de Nariño. La entrada es gratuita, y el museo está abierto de martes a domingo.

Museos de Nariño (1).jpg
Un lugar para recordar y reflexionar sobre la historia reciente y la búsqueda de paz.

Un lugar para recordar y reflexionar sobre la historia reciente y la búsqueda de paz.

5. Museo del Oro del Banco de la República: tesoros precolombinos en Pasto

Ubicado también en la ciudad de Pasto, el Museo del Oro del Banco de la República es otro de los imprescindibles para quienes desean explorar el pasado precolombino de la región.

Este museo alberga una valiosa colección de artefactos de oro que datan de las culturas indígenas que habitaron el actual territorio de Nariño mucho antes de la llegada de los colonizadores. El museo también cuenta con exhibiciones interactivas, lo que permite a los visitantes entender mejor el valor cultural y simbólico de este metal precioso.

La entrada al Museo del Oro es gratuita, lo que lo convierte en una parada obligada para cualquier visitante interesado en la historia precolombina de Colombia.

Museos de Nariño (3).jpg
Tesoros precolombinos que narran la historia ancestral de los pueblos indígenas de Nariño.

Tesoros precolombinos que narran la historia ancestral de los pueblos indígenas de Nariño.

Otras noticias que pueden interesarte

Rutas de peregrinación en Nariño

Pasto: 3 experiencias gastronómicas que te encantarán

Deja tu comentario