Inicio
Experiencias

Tres volcanes en Nariño que sin duda debes conocer

Descubre los imponentes volcanes de Nariño: Galeras, Chiles y Cumbal, destinos ideales para el ecoturismo, el senderismo y la aventura.

Nariño, un departamento de Colombia con una geología fascinante y paisajes impresionantes, alberga algunos de los volcanes más importantes del país. Estas majestuosas montañas de fuego no solo son testigos de la historia geológica de la región, sino también destinos ideales para los amantes del ecoturismo, el senderismo y la aventura al aire libre.

Estos volcanes, situados en paisajes que van desde el páramo hasta bosques andinos, son refugios de biodiversidad y forman parte de importantes ecosistemas que abastecen de agua a las comunidades cercanas.

A continuación, te presentamos tres de los volcanes que puedes descubrir al visitar el departamento de Nariño.

Volcán Galeras: aventura al aire libre en el corazón de Nariño

Ubicado junto a la ciudad de Pasto, el volcán Galeras es el más activo de Colombia y una joya natural que forma parte del Santuario de Fauna y Flora Volcán Galeras. Su entorno alberga una impresionante diversidad de flora y fauna, con ecosistemas que van desde el bosque andino hasta el páramo.

A sus alrededores, una estrella hidrográfica da origen a ríos y lagunas como la Negra, Verde, Telpis y Mejía, que abastecen de agua a las comunidades cercanas.

El Galeras es un atractivo ideal para los amantes del senderismo, la observación de aves y la fotografía de naturaleza. Aunque debido a su actividad volcánica algunas zonas están restringidas, el sector de la Laguna de Telpis está habilitado para el ecoturismo.

Las caminatas guiadas permiten conocer la transición entre los ecosistemas y observar especies como venados, lobos de páramo y colibríes. Además, Pasto, la ciudad base para visitar el Galeras, ofrece una rica oferta cultural y gastronómica que complementa la experiencia.

Volcanes de Nariño (4).jpg
El senderismo en el Galeras permite explorar paisajes únicos entre bosques andinos y páramos.

El senderismo en el Galeras permite explorar paisajes únicos entre bosques andinos y páramos.

Volcán Chiles: un desafío para montañistas

Ubicado en la frontera entre Colombia y Ecuador, el volcán Chiles es un destino soñado para los montañistas y escaladores. Con una altura de 4.748 metros sobre el nivel del mar, este coloso forma parte del corredor volcánico junto al Cumbal y el Azufral.

Sus faldas están adornadas por fuentes termales de origen volcánico, lagunas y arroyos que hacen de su paisaje un escenario espectacular.

Las rutas para ascender al volcán Chiles requieren experiencia y resistencia física, pero la recompensa es incomparable: vistas panorámicas que se extienden hasta Ecuador y un contacto íntimo con la geología de la región.

Este volcán es también un lugar de interés científico, pues en él se han registrado enjambres sísmicos que lo mantienen bajo monitoreo constante. Para los viajeros que buscan un reto, Chiles es un destino inolvidable que combina aventura y belleza natural.

Volcanes de Nariño (3).jpg
Los senderistas se encuentran en el Chiles un reto emocionante con vistas espectaculares en la frontera colombo-ecuatoriana.

Los senderistas se encuentran en el Chiles un reto emocionante con vistas espectaculares en la frontera colombo-ecuatoriana.

Volcán Cumbal: el gigante del sur de Colombia

Con 4.764 metros de altitud, el Cumbal es el volcán más alto del sur de Colombia. Su paisaje es sobrecogedor, con una cima conformada por varios picos que corresponden a domos volcánicos y emanan columnas de azufre de manera constante.

Su imponencia y su actividad fumarólica lo hacen un destino intrigante para los viajeros que buscan experiencias únicas en medio de la naturaleza.

Una de las maravillas del Cumbal es que, en días despejados, desde su cumbre se puede ver el océano Pacífico. A sus pies, la laguna de La Bolsa, con su característico color gris, aporta un misticismo especial al lugar. Los senderos que llevan hasta la cima ofrecen un desafío físico, pero también una conexión profunda con el entorno natural.

Los turistas pueden encontrar guías locales que los acompañen en la travesía y les brinden información sobre la historia y las leyendas del volcán.

Volcanes de Nariño (1).jpg
Hacer senderismo en el Cumbal es una experiencia inolvidable con panorámicas que llegan hasta el océano Pacífico.

Hacer senderismo en el Cumbal es una experiencia inolvidable con panorámicas que llegan hasta el océano Pacífico.

Consejos para visitar los volcanes de Nariño

Si estás considerando una expedición a estos imponentes volcanes, ten en cuenta estas recomendaciones:

  1. Preparación física: el ascenso a estos volcanes puede ser extenuante debido a la altitud y las condiciones del terreno. Es recomendable entrenar previamente y aclimatarse antes de la subida.
  2. Equipo adecuado: lleva ropa cálida, impermeable y botas de trekking resistentes. No olvides protector solar, gafas de sol y guantes para protegerte del frío.
  3. Seguridad y guías locales: algunos de estos volcanes están en zonas de actividad volcánica. Consulta las autoridades locales sobre el estado de las rutas y sigue siempre las indicaciones de los guías certificados.
  4. Respeto por el medio ambiente: respeta la flora y fauna, no dejes basura y sigue las normativas de cada parque natural para garantizar la conservación de estos ecosistemas.
Volcanes de Nariño (2).jpg
El senderismo requiere equipo adecuado y seguir las recomendaciones de guías para disfrutar la experiencia al máximo.

El senderismo requiere equipo adecuado y seguir las recomendaciones de guías para disfrutar la experiencia al máximo.

Otras noticias que pueden interesarte

5 destinos de Colombia que serán tendencia en 2025

10 destinos fascinantes para visitar en 2025

Deja tu comentario