En el corazón de Cundinamarca, la Ruta del Agua se erige como un santuario natural para quienes buscan conectar con la biodiversidad y la riqueza hídrica de la región. Abarcando ocho municipios: Gachalá, Gama, Gachetá, Ubalá, Junín, Medina, Guasca y Fómeque, esta travesía no solo permite adentrarse en paisajes inigualables, sino también conocer la importancia del recurso hídrico.
Cundinamarca ¿Qué actividades se pueden realizar en la Ruta del Agua?
Explora la Ruta del Agua en Cundinamarca, un destino de ecoturismo, aventura y cultura que conecta con la naturaleza y promueve el turismo sostenible.
La Ruta del Agua en Cundinamarca promueve la conservación ambiental a través del turismo sostenible y responsable.
Más que un simple destino turístico, la Ruta del Agua es un testimonio de la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Este recorrido se convierte en una invitación a descubrir la oferta natural y cultural de estos municipios, ofreciendo diversas alternativas para quienes buscan experiencias auténticas.
A continuación, exploramos las diferentes opciones que hacen de la Ruta del Agua un destino imperdible para todo tipo de viajero.
Ecoturismo: un paraíso para la observación de fauna y flora
Para quienes disfrutan de la conexión con la naturaleza y la conservación ambiental, la Ruta del Agua ofrece escenarios ideales para la observación de flora y fauna.
Los senderos que conducen a las lagunas de Tembladares y La Bolsa en Junín, la Laguna Verde en Ubalá o el cerro El Santuario en Guasca, permiten apreciar la biodiversidad de los ecosistemas de páramo y bosque altoandino.
Así mismo, la región se ha convertido en un punto clave para el avistamiento de aves. Especies emblemáticas como el colibrí de páramo, el cóndor de los Andes y el águila crestada encuentran en estos territorios un refugio natural.
La observación de rastros de fauna como el oso andino, el curí y el cusumbo, complementa una experiencia inolvidable para los amantes de la vida silvestre.
Turismo rural: posadas, agroturismo y experiencias vivenciales
La Ruta del Agua también permite vivir la autenticidad del campo colombiano. En cada municipio, las posadas rurales ofrecen alojamientos rodeados de naturaleza, donde se puede experimentar la tranquilidad del entorno y disfrutar de la gastronomía local.
El agroturismo es otra actividad destacada, donde los visitantes pueden conocer de primera mano cultivos orgánicos de café, caña y cacao, además de participar en la producción de alimentos frescos.
Como complemento, la gastronomía tradicional basada en el maíz, con platos como arepas, sopas y envueltos, ofrece un recorrido culinario por los sabores de la región.
Las experiencias vivenciales rurales permiten a los turistas sumergirse en la vida cotidiana de los campesinos.
Desde la recolección manual de cosechas hasta la elaboración de platos típicos, pasando por actividades como apicultor o agricultor por un día, cada vivencia deja una huella imborrable en quienes buscan una conexión auténtica con la cultura local.
Turismo de aventura: caminatas y senderismo por paisajes únicos
Para los amantes de la adrenalina y el contacto directo con la naturaleza, la Ruta del Agua ofrece escenarios perfectos para el turismo de aventura. Los senderos ecológicos conducen a cascadas escondidas, ríos cristalinos y montañas imponentes, convirtiendo cada caminata en una experiencia inolvidable.
El trekking o senderismo es una de las actividades más populares, con recorridos que atraviesan caminos de herradura, rutas indígenas y senderos interpretativos.
Guiados por expertos locales, quienes con su conocimiento adentran a los viajeros en el territorio como la Laguna La Esmeralda en Gama, el sendero La Granja Agropecuaria en Medina y el Camino Monfortiano en Fómeque, garantizando un turismo responsable y sostenible, en cada uno de los atractivos y destinos turísticos de los diferentes municipios de la región.
Contenido elaborado en conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio).
Otras noticias que pueden interesarte
Cundinamarca: sumérgete en la magia de los páramos y las lagunas de la Ruta del Agua
Cundinamarca: descubre lo que ofrecen los municipios de La Ruta del Agua
Temas relacionados
Deja tu comentario