Inicio
Experiencias

Cundinamarca: descubre lo que ofrecen los municipios de La Ruta del Agua

Vive experiencias inolvidables con La Ruta del Agua en Cundinamarca, un recorrido lleno de naturaleza, aventura y descanso.

Cundinamarca esconde un tesoro natural que pocos conocen en profundidad: La Ruta del Agua, un recorrido fascinante que atraviesa los municipios de Fómeque, Guasca, Junín, Gachetá, Gama, Gachalá, Ubalá y Medina. Esta travesía invita a descubrir la riqueza hídrica y ecológica de la región, ofreciendo experiencias únicas en ríos cristalinos, embalses imponentes, cascadas escondidas y aguas termales revitalizantes.

Ubicada en la zona oriental del departamento, La Ruta del Agua se ha convertido en una opción ideal para quienes buscan turismo de naturaleza, aventura y descanso en un entorno de biodiversidad privilegiada.

Su cercanía con Bogotá la hace accesible para escapadas de fin de semana, permitiendo a los visitantes sumergirse en paisajes donde el agua es la protagonista. A lo largo de este circuito, es posible conectar con la cultura local, degustar gastronomía típica y practicar diversas actividades ecoturísticas que potencian la conexión con el entorno.

Cada municipio que conforma esta ruta posee atractivos únicos que invitan a la exploración. A continuación, te contamos los principales atractivos de La Ruta del Agua.

Fómeque y Guasca: páramos, termales y senderismo

El punto de partida perfecto para este recorrido es Fómeque, puerta de entrada al Parque Nacional Natural Chingaza. Aquí, los viajeros pueden adentrarse en uno de los ecosistemas más importantes del país, hogar del majestuoso oso de anteojos, venados y una gran diversidad de aves.

El senderismo en sus montañas es una experiencia inolvidable, especialmente al recorrer la Laguna de Chingaza, un espejo de agua que refleja la inmensidad del páramo.

A pocos kilómetros, Guasca complementa la experiencia con sus famosos baños termales, ideales para relajarse después de una caminata exigente. Las aguas sulfurosas, ricas en minerales, son perfectas para recargar energías mientras se disfruta del paisaje montañoso.

En este municipio también se pueden realizar cabalgatas ecológicas y visitar el mirador del Alto de las Águilas, desde donde se tiene una vista panorámica del valle y sus ríos serpenteantes.

La Ruta del Agua, Cundinamarca (4).jpg
En los municipios de Fómeque y Guasca ubicados en la provincia de Guavio - Cundinamarca revelan paisajes de páramos y aguas termales que invitan ser explorados.

En los municipios de Fómeque y Guasca ubicados en la provincia de Guavio - Cundinamarca revelan paisajes de páramos y aguas termales que invitan ser explorados.

Junín y Gachetá: aventura entre ríos y cascadas

Siguiendo la ruta, Junín se destaca por su riqueza hídrica, con numerosos ríos y cascadas que brindan espacios ideales para los amantes de la aventura.

Una de las experiencias más emocionantes es el rafting en el río Blanco, que ofrece rápidos de diferentes niveles de dificultad, permitiendo tanto a principiantes como a expertos disfrutar de esta actividad extrema.

En Gachetá, la naturaleza sorprende con la Cascada La Chorrera, un espectáculo natural que deslumbra a quienes buscan un contacto directo con la pureza del agua.

Las caminatas ecológicas en esta zona permiten descubrir senderos rodeados de bosque nativo, con una biodiversidad que cautiva a fotógrafos y naturalistas.

Además, los visitantes pueden interactuar con comunidades campesinas que conservan tradiciones agrícolas y gastronómicas, ofreciendo productos locales como miel, frutas frescas y postres típicos.

La Ruta del Agua, Cundinamarca (6).jpg
Junín y Gachetá están en el corazón de Cundinamarca y ofrecen cascadas imponentes y experiencias de rafting en el río Blanco.

Junín y Gachetá están en el corazón de Cundinamarca y ofrecen cascadas imponentes y experiencias de rafting en el río Blanco.

Gama y Gachalá: entre embalses y esmeraldas

El recorrido continúa hacia Gama, un municipio rodeado de ríos y montañas que resguarda uno de los secretos mejor guardados de la región.

La Laguna del Cacique Guatavita, menos conocida que su contraparte en Sesquilé, pero igualmente mística y rodeada de historia muisca. Aquí, el senderismo y el avistamiento de aves son actividades imperdibles.

Por su parte, Gachalá es famosa por su producción de esmeraldas, pero también por el imponente Embalse del Guavio, una de las represas hidroeléctricas más grandes de Colombia.

Sus aguas calmas son perfectas para practicar kayak y pesca deportiva, mientras que sus alrededores invitan a disfrutar de un ambiente tranquilo en contacto con la naturaleza.

En este municipio, es posible realizar recorridos guiados por minas de esmeraldas, donde se puede aprender sobre el proceso de extracción y comercialización de estas piedras preciosas.

La Ruta del Agua, Cundinamarca (2).jpg
Gama y Gachalá destacan a Cundinamarca como una tierra de embalses majestuosos y minas de esmeraldas llenas de historia.

Gama y Gachalá destacan a Cundinamarca como una tierra de embalses majestuosos y minas de esmeraldas llenas de historia.

Ubalá y Medina: ecoturismo en su máxima expresión

Los últimos destinos de la ruta, Ubalá y Medina, son paraísos del ecoturismo. Ubalá se distingue por sus paisajes de montaña y su cercanía con la Laguna de Chivor, un cuerpo de agua de tonos esmeralda ideal para deportes náuticos como paddleboarding y pesca deportiva.

Además, es posible visitar fincas agroecológicas donde se aprende sobre cultivos sostenibles y la producción de panela artesanal.

La Ruta del Agua, Cundinamarca (3).jpg
Ubalá y Medina completan este recorrido por Cundinamarca con lagunas de aguas cristalinas y experiencias de ecoturismo inolvidables.

Ubalá y Medina completan este recorrido por Cundinamarca con lagunas de aguas cristalinas y experiencias de ecoturismo inolvidables.

Contenido elaborado en conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio).

Otras noticias que te pueden interesar

Cundinamarca ¿Qué actividades se pueden realizar en la Ruta del Agua?

Cundinamarca: sumérgete en la magia de los páramos y las lagunas de la Ruta del Agua

Deja tu comentario