Ubicado en el suroccidente de Colombia, Nariño es una tierra de contrastes que cautiva tanto por su geografía y paisajes costeros como por la riqueza cultural de sus habitantes. Este departamento, que tiene a Pasto como su capital, es conocido por ser un centro cultural que se refleja en sus tradiciones, su arte y, por supuesto, su gastronomía.
Nariño: estos son sus 5 mejores platos típicos
En Nariño es posible descubrir como se conecta la historia y tradición de la región a través de su gastronomía y platos emblemáticos.
Sabores tradicionales de Nariño una experiencia culinaria que conecta con la cultura y el alma de la región.
Comer en Nariño es adentrarse en un viaje de sabores únicos que combinan ingredientes locales, técnicas ancestrales y la innovación de cocineros apasionados por su herencia. A continuación, te contamos cuáles son estos platos que destacan por su sabor en el departamento.
1. Empanadas de añejo: el sabor de la tradición
Las empanadas de añejo son uno de los bocadillos más representativos de la gastronomía nariñense. Estas empanadas, hechas a base de maíz y rellenas de un guiso preparado con carne de res o cerdo, papas y especias locales, se distinguen por su masa amarilla y crocante que proviene del uso de harina de maíz añejo.
El secreto de su sabor está en la fermentación del maíz, que se lleva a cabo durante varios días antes de la preparación. Esta fermentación le otorga a la masa un sabor y aroma inigualables que hace que cada bocado sea una explosión de sabor.
Generalmente, se sirven acompañadas de ají de maní o de lulo, lo que les da un toque picante y ácido que complementa a la perfección la textura crujiente de la empanada. En cuanto a precios, suelen ser bastante asequibles, oscilando entre los 1.500 y 2.500 pesos colombianos por unidad.
2. El cuy: una experiencia ancestral
El cuy asado es, sin duda, uno de los platos más emblemáticos y tradicionales de Nariño. Este roedor, conocido en otras partes de Sudamérica como conejillo de indias, ha sido parte de la dieta de las comunidades indígenas andinas desde tiempos precolombinos.
Preparar el cuy requiere una técnica especial para lograr que su carne permanezca jugosa y llena de sabor. Es servido usualmente con papas, maíz tostado y ají, el cuy es un platillo que se disfruta especialmente en ocasiones especiales y festividades.
En Pasto y sus alrededores, hay varios restaurantes especializados en este platillo, donde es posible degustar un cuy preparado de manera tradicional por un precio que varía entre 30.000 y 50.000 pesos colombianos, dependiendo del tamaño y los acompañamientos.
3. Helados de paila: frescura artesanal
Nada como un helado de paila para refrescarse en una tarde soleada en Nariño. Este dulce tradicional se prepara con jugos de frutas naturales como mora, lulo, guanábana y coco, que se mezclan en una paila de cobre con hielo y sal para crear una textura suave y cremosa, sin necesidad de agregar conservantes o saborizantes artificiales.
La técnica de preparación es todo un espectáculo: la mezcla se agita constantemente con una espátula de madera, mientras el artesano hace girar la paila sobre un lecho de hielo. El resultado es un helado artesanal que destaca por su frescura y sabor auténtico.
En las calles de Pasto e Ipiales, es común encontrar puestos de venta donde los artesanos ofrecen una variedad de sabores por precios que van desde los 2.000 hasta los 5.000 pesos colombianos, dependiendo del tamaño de la porción.
4. Encocado de piangua: sabores del Pacífico Colombiano
El encocado de piangua es un plato que refleja la influencia afrodescendiente en la cocina de la costa pacífica de Nariño. Acompañado de arroz con coco y plátano maduro frito, este plato es una experiencia culinaria completa que transporta a quien lo prueba a las playas y manglares del Pacífico.
Degustar un encocado es una forma de acercarse a las tradiciones y costumbres de las comunidades afrodescendientes que habitan la región costera de Nariño.
Es un platillo que suele servirse en los restaurantes locales de Tumaco, con precios que varían entre 20.000 y 35.000 pesos colombianos, dependiendo del tamaño de la porción.
5. Carapacho de cangrejo: mezcla de sabores
El carapacho de cangrejo es otro de los platos insignia de la costa pacífica de Nariño. Este platillo, a menudo acompañado de arroz con coco y ensalada, es un verdadero deleite para los amantes de los mariscos.
Los carapachos de cangrejo se encuentran en los menús de los restaurantes de Tumaco y otras localidades costeras de Nariño, donde son apreciados tanto por locales como por turistas. El precio de este plato oscila entre los 25.000 y 40.000 pesos colombianos.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados
Deja tu comentario