Inicio
Gastronomía

La Guajira: 5 experiencias gastronómicas únicas

Uno de los aspectos más destacados de La Guajira, es su variada y exótica gastronomía que de seguro te sorprenderá.

La Guajira es el lugar en donde varios grupos étnicos se encuentran, y esto se ve reflejado en su interesante gastronomía local, en donde la mezcla de ingredientes poco comunes resultan en platos completamente deliciosos.

A continuación, cinco experiencias gastronómicas de este increíble destino que no te puedes perder.

1. Salpicón de tiburón

Si de platos exóticos se trata, La Guajira cuenta con este platillo que por su alto contenido de proteína aporta energía y distintos nutrientes al organismo.

Su preparación se realiza cocinando la carne de tiburón, posteriormente se tritura hasta formar una especie de pasta, a lo que se le agrega cebolla, cilantro, zanahoria y aceite. Se acompaña con arroz o galletas saladas y con unas gotas de limón queda listo para su consumo.

laguajiragastronomia.jpg
Salpicón de tiburón.

Salpicón de tiburón.

2. Friche

Uno de los platos guajiros más consumidos en la región, es tradicional de la comunidad Wayúu y se ha convertido en uno de los preferidos por turistas nacionales y extranjeros.

El principal ingrediente es el chivo, del cual se usan las piernas, el costillar, la sangre y las vísceras. Todo esto se adoba con ajos, cebollas, limón, pimentón, sal y pimienta. Finalmente se sofríe la mezcla y se deja cocer a fuego lento, para luego disfrutar de este manjar con bollo de maíz o bollo limpio.

laguajiragastronomia.jpg
Friche.

Friche.

3. Dulce de papaya

Este plato dulce está preparado con la papaya, una de las frutas típicas de Colombia y el sabor es muy suave a comparación de otros dulces del país.

La papaya se cocina y se le agrega azúcar, un poco de canela y bicarbonato, hasta lograr la textura deseada. Una delicia que no puedes dejar de probar.

laguajiragastronomia.jpg
Dulce de papaya.

Dulce de papaya.

4. Chirrinchi

En cuanto a las bebidas tradicionales, el Chirrinchi se destaca como una de las más consumidas y representativas de la cultura Wayúu.

Se trata de un licor que se obtiene mediante la fermentación de la panela (procedente de la caña de azúcar) durante algunas semanas y es utilizado en celebraciones importantes dentro de la cultura en La Guajira.

laguajiragastronomia.jpg
Chirrinchi.

Chirrinchi.

5. Iguana guisada

Finalmente tenemos el plato más tradicional del departamento, específicamente de la zona sur, el cual se prepara con leche de coco, tomate, cebolla y ajo.

Cabe mencionar que, los huevos de la iguana también se consumen y debido a su constante demanda se crearon granjas para la crianza de las iguanas únicamente como alimento, de esta forma, se evita alterar esta población salvaje de su hábitat natural.

laguajiragastronomía.jpg
Iguana guisada.

Iguana guisada.

Otras notas gastronómicas de Colombia

Villavicencio: 5 experiencias gastronómicas

Santa Marta: cinco experiencias gastronómicas imperdibles

Seis experiencias gastronómicas típicas del Chocó

Santander: cinco experiencias gastronómicas imperdibles

Seis experiencias gastronómicas típicas de Bogotá

Deja tu comentario