Colombia se caracteriza por su variada gastronomía, y Santander es un perfecto ejemplo de ello. En este departamento se pueden encontrar algunas preparaciones no tan comunes, pero que de seguro te encantarán.
Santander: cinco experiencias gastronómicas imperdibles
En Santander se pueden encontrar algunas preparaciones no tan comunes, pero que de seguro te encantarán.
Viajando.travel trae cinco platos típicos que no puedes dejar pasar en tu visita a este encantador lugar.
1. Pepitoria
Este delicioso plato tiene influencia de la cocina española y árabe. Su preparación se realiza con las vísceras de un cordero o cabro, y se agregan ingredientes como cebolla, comino, pimienta y salsa de soya.
Como acompañamiento se suele servir con arroz, papa, y ensalada fresca. A pesar de no tener la mejor apariencia a la vista, es uno de las preparaciones más sabrosas de la región.
2. Carne oreada
Su origen se remonta a los indígenas que, con el fin de buscar una forma de preservar los alimentos por más tiempo, idearon esta forma de preparar la carne.
Esta es sazonada con especies y se deja secar al sol, posteriormente se asa y se consume con yuca, papa y ají. Este platillo es uno de los favoritos por nacionales, y turistas, ya que es una forma distinta de degustar al máximo el sabor de la carne de res.
3. Cabro
De los platos que más se destacan en Santander está el Cabrito, que se puede preparar sudado, al horno o frito. Simboliza la mezcla de culturas entre la española y la indígena.
Además, por su adobo con manteca de cerdo, ajo, cominos y otros ingredientes especiales, dan como resultado una carne tierna que se acompaña con arepa santandereana.
4. Mute
Se trata de uno de los platos más tradicionales de la región. Esta sopa suele tener cerdo, pata de res, papas, habas, ahuyama y una mezcla única de especias lo cual lo hace tan especial.
Una preparación que te llenará de energía, y se suele consumir los fines de semana, en compañía de familiares o amigos. ¿Qué esperas para degustar esta delicia?
5. Hormigas culonas
No podíamos dejar pasar las famosas hormigas culonas, las cuales se pueden encontrar con bastante facilidad en marzo y abril, y se tuestan al fuego luego de quitarles la cabeza y las alas.
Según algunas leyendas, tienen poderes afrodisíacos. Lo que sí es cierto es que es un snack nutritivo, y diferente para el paladar. ¿Te atreverías a probarlo?
Otras notas sobre turismo en Colombia
Colombia: ¿Cuáles son las próximas ferias y fiestas?
Caño Cristales dejará de operar temporalmente
Cinco dulces típicos de Santander
Temas relacionados
Deja tu comentario