San Gil no es solo un destino, es una promesa de adrenalina, naturaleza y tradición. Ubicada en el departamento de Santander, esta joya enclavada en la provincia de Guanentá se ha ganado el título de “la capital turística de Santander” gracias a su oferta de deportes extremos, pueblos coloniales cercanos y una gastronomía que enamora.
Tanto por tierra como por aire, llegar a San Gil se ha convertido en una experiencia que anticipa la aventura que espera en el destino.
Pero llegar a San Gil, aunque ya no es tan complicado como hace unos años, sigue siendo parte de la aventura. A continuación, te contamos cómo llegar a este municipio.
Por carretera: la ruta más común con paisajes increíbles
Si decides llegar por tierra, prepárate para un viaje entre montañas y curvas, pero también para disfrutar de paisajes inolvidables del cañón del Chicamocha, cultivos de tabaco y pueblos cargados de historia.
Desde Bogotá, el trayecto hasta San Gil toma entre 6 y 7 horas (cerca de 320 kilómetros). La ruta más directa es por la Autopista Norte hacia Tunja, luego se continúa por la carretera que pasa por Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Soatá y Onzaga, antes de llegar a San Gil.
Otra opción, un poco más larga, pero con mejores vías, es tomar la Ruta Nacional 45 hacia Bucaramanga y luego descender hacia San Gil, aunque en este caso el tiempo puede extenderse a 8 horas.
Desde Bucaramanga, el viaje es más corto, de unas 2 a 3 horas. El recorrido de 96 kilómetros desciende desde los Andes nororientales por una vía que bordea el imponente Cañón del Chicamocha, uno de los paisajes más sobrecogedores de Colombia.
Muchos viajeros aprovechan este tramo para hacer una parada en el Parque Nacional del Chicamocha (Panachi), antes de continuar su viaje.
Transporte intermunicipal: buses cómodos y frecuentes
Para quienes prefieren no conducir, existen opciones de transporte terrestre que conectan San Gil con las principales ciudades del país. Desde Bogotá, empresas ofrecen rutas diarias en cómodos buses, con salidas desde el Terminal de Transporte Salitre.
El valor del pasaje puede oscilar entre 80.000 y 100.000 pesos colombianos, dependiendo del servicio y temporada.
Desde Bucaramanga, las frecuencias son aún mayores. Hay salidas cada 30 minutos durante todo el día y el trayecto cuesta alrededor de 25.000 pesos colombianos. La llegada a San Gil es siempre a la Terminal de Transporte, ubicada a pocos minutos del centro del municipio.
Novedad aérea: San Gil estrena vuelo directo a Medellín
La aerolínea estatal Satena comenzó a operar una ruta directa entre San Gil y Medellín a partir del 26 de mayo de 2025.
El vuelo saldrá del Aeropuerto Los Pozos, ubicado a solo 10 minutos del centro de San Gil. La ruta será operada inicialmente con aviones Twin Otter, con capacidad para 19 pasajeros, y tendrá una duración de aproximadamente una hora, conectando directamente a San Gil con la capital antioqueña.
Otras noticias que pueden interesarte
San Gil: 5 planes imperdibles para vivir unas escapadas inolvidables
Deja tu comentario