Inicio
Escapadas

3 de los pueblos más lindos de Boyacá para ver luces en Navidad

Descubre la magia de la Navidad en Boyacá, donde sus pueblos se iluminan con tradición, arte y encanto en un espectáculo único.

La magia de la Navidad encuentra en Boyacá un escenario perfecto para deslumbrar a locales y turistas. Ubicados en las montañas de los Andes, algunos de sus pueblos no solo se convierten en postales de ensueño, sino que también transforman sus calles y plazas en un espectáculo de luces que entretienen a todos por igual.

A continuación, te presentamos tres destinos que combinan historia, encanto colonial y un espíritu navideño que no querrás perderte.

1. Villa de Leyva: tradición e historia iluminadas

Villa de Leyva, uno de los pueblos más famosos de Colombia, se convierte cada Navidad en un espectáculo deslumbrante. Su Plaza Mayor, reconocida como una de las más grandes de América Latina, es el epicentro de un alumbrado que combina luces cálidas, faroles artesanales y pesebres gigantes.

Aquí se celebra el tradicional Festival de Luces, un evento que atrae a miles de visitantes para disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales sincronizado con música navideña.

Las calles empedradas y las fachadas coloniales se visten de gala con decoraciones temáticas que rinden homenaje tanto a la Navidad como a la rica historia del pueblo. Además, no puedes dejar de probar las delicias navideñas locales, como buñuelos y chocolate caliente.

Navidad en Boyacá (3).jpg
Villa de Leyva refleja la magia de la Navidad en Boyacá.

Villa de Leyva refleja la magia de la Navidad en Boyacá.

2. Nobsa: el corazón artesanal de la Navidad

Nobsa, conocido por su tradición en la producción de ruanas, se transforma cada diciembre en un pueblo encantado gracias a su espectacular alumbrado. Aquí, la plaza principal se convierte en un escenario vibrante, decorado con figuras iluminadas que representan escenas del pesebre, paisajes boyacenses y motivos navideños.

Lo más especial de Nobsa es que las decoraciones son elaboradas en su mayoría por artesanos locales, quienes incorporan técnicas tradicionales y materiales sostenibles para crear obras únicas.

Durante las noches, las familias y turistas se reúnen alrededor de la plaza para disfrutar de conciertos de música navideña y danzas típicas, mientras las campanas de la iglesia marcan el inicio de las novenas.

Navidad en Boyacá (2).jpg
Artesanos locales decoran Nobsa con figuras navideñas únicas que llenan de color y tradición el corazón de Boyacá.

Artesanos locales decoran Nobsa con figuras navideñas únicas que llenan de color y tradición el corazón de Boyacá.

3. Corrales: un pueblo pintoresco bajo un cielo iluminado

Corrales, uno de los pueblos más pequeños y encantadores de Boyacá, brilla con una intensidad especial durante la Navidad. Este municipio, con menos de 5.000 habitantes, demuestra que el tamaño no importa cuando se trata de espíritu navideño.

Cada año, las familias del pueblo trabajan juntas para decorar las calles, los parques y la iglesia principal con luces que narran historias navideñas y boyacenses.

Lo que hace a Corrales única es la calidez de su gente, que recibe a los visitantes como si fueran parte de la comunidad. Los pesebres vivientes, protagonizados por los mismos habitantes, son una de las principales atracciones. Además, el ambiente tranquilo del pueblo permite disfrutar de una Navidad más íntima y relajada, ideal para quienes buscan desconectarse del bullicio de las grandes ciudades.

Navidad en Boyacá (1).png
La magia navideña de Boyacá se vive en cada rincón de sus pueblos que deslumbran con historia y encanto.

La magia navideña de Boyacá se vive en cada rincón de sus pueblos que deslumbran con historia y encanto.

Otras noticias que pueden interesarte

Boyacá: 10 pueblos que debes visitar este año

Escapadas: 5 pueblos cerca a Bogotá para visitar en un día

Deja tu comentario